Representar también es estar en el territorio
asamblea nacional
Mientras en el Pleno cumplimos con nuestro deber legislativo, fuera de la Asamblea también estamos presentes. Recorrer el territorio, escuchar a la ciudadanía y dar seguimiento a sus necesidades no es una obligación adicional, es parte esencial de nuestro compromiso.
Donde la política parece lejana, ahí debemos estar
He visitado comunidades, barrios, parroquias y sectores productivos donde muchos sienten que sus voces no llegan a Quito. Ahí, donde la política parece lejana, mi deber es acercarla. No voy a esperar que los problemas lleguen a mí; yo salgo a buscarlos, a entenderlos y a darles respuesta desde el lugar que me corresponde.
Representar es más que votar
Porque representar no es solo alzar la mano para votar. Representar también es caminar junto a quienes enfrentan realidades complejas: falta de empleo, servicios básicos deficientes, inseguridad o abandono estatal. Estar presente en el territorio me permite conocer de primera mano lo que la ciudadanía espera de sus representantes.
Las leyes nacen de la realidad, no del escritorio
Cada recorrido, cada conversación, alimenta mi trabajo legislativo. Las leyes y resoluciones que propongo no nacen del escritorio, nacen de la realidad de la gente. Y ahí está la diferencia: mi agenda es la de la calle, no la de los pactos a puerta cerrada.
Compromiso que se siente
Este trabajo no siempre se ve en titulares, pero sí se siente en el territorio. Mi compromiso es claro: ser un puente entre las necesidades del pueblo y las decisiones del Estado. Lo seguiré haciendo, con convicción, sin propaganda ni poses.
Una vez más, lamentamos la falta de responsabilidad en la difusión de acusaciones y mentiras. Es fundamental que se revise exhaustivamente el expediente antes de hacer declaraciones públicas.
— Sergio Peña Veloz (@abg_sergioec) 13 de junio de 2025
Lamentablemente, no puedo compartir el expediente sin comprometer la validez de las… https://t.co/ls8lnv2cBZ

