Combatir la corrupción desde la raíz: lo que propone la nueva ley
asamblea nacional
Hacia una gestión pública más íntegra: avanza el debate de la Ley de Integridad Pública
En la Sesión N.º 11 del Pleno de la Asamblea Nacional se llevó a cabo el primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de Integridad Pública, una iniciativa enviada con el carácter de urgencia en materia económica. Esta ley busca sentar bases sólidas para un manejo más transparente, eficiente y ético de los recursos del Estado.
El proyecto tiene como eje central la prevención de la corrupción, la promoción de buenas prácticas en la gestión pública y el fortalecimiento del sistema de control institucional. No se trata solo de sancionar conductas irregulares, sino de construir un marco legal que incentive el comportamiento íntegro y desaliente el uso indebido del poder o los fondos públicos.
Durante el debate, varios asambleístas expusimos la necesidad de que esta ley no quede en el papel, sino que sea verdaderamente aplicable, con mecanismos claros, medibles y efectivos. En mi intervención destaqué que combatir la corrupción requiere más que voluntad política: exige herramientas normativas modernas y una vigilancia ciudadana activa.
“No se trata solo de castigar lo que ya pasó, sino de impedir que vuelva a ocurrir. Si queremos un Estado confiable, debemos blindarlo desde adentro con reglas claras, controles reales y transparencia total.”
— Sergio Peña, Asambleísta Nacional
La urgencia con la que se trata este proyecto responde al contexto actual, donde la confianza en las instituciones ha sido debilitada por escándalos y omisiones. Esta ley representa una oportunidad para reconstruir esa confianza y devolverle al Estado el prestigio y la solvencia que merece.
Seguiré participando activamente en este proceso legislativo, promoviendo ajustes donde hagan falta y respaldando todo lo que contribuya a un Ecuador más justo, transparente y eficiente. Esa es la política que defendemos.
🧾 Lo que debes saber:
El proyecto busca prevenir la corrupción y fortalecer el control institucional.
Fue enviado con carácter de urgencia en materia económica.
Se encuentra en su primer debate en el Pleno.
Propone medidas prácticas y aplicables, no solo declarativas.
Sergio Peña respalda la iniciativa con enfoque técnico y ciudadano.
Una vez más, lamentamos la falta de responsabilidad en la difusión de acusaciones y mentiras. Es fundamental que se revise exhaustivamente el expediente antes de hacer declaraciones públicas.
— Sergio Peña Veloz (@abg_sergioec) 13 de junio de 2025
Lamentablemente, no puedo compartir el expediente sin comprometer la validez de las… https://t.co/ls8lnv2cBZ

